viernes, 5 de noviembre de 2010

VARIABLES

VARIABLES INDEPENDIENTES


Interés
Lectoescritura



VARIABLES DEPENDIENTES

Acompañamiento
Aprendizaje
Promoción
Comprensión
Cultura
Pedagogía
Rendimiento





GRAFICA DE VARIABLES

GRAFICA DE HALLAZGOS

BIBLIOGRAFIA

Aust (1996, 1173-1176) “lenguaje y Escuela”, pág. 25.


Charria, María Elvira y Gonzales, Ana, Biblioteca didáctica “La promoción de la lectura” tomo 4, pág. 21.


Colthear (1980), Lenguaje y Escuela, pág. 45.


Documento de La Universidad de Antioquia: “Unidad 4: La Lectura  2”.


Gonzales de Chávez, Lucila (fecha desconocida)


Hayes y Flower (1986), “Lenguaje y Escuela”, pág. 92.


Henao Mejía, Oscar: “Hablar, leer y escribir en la escolaridad”, Literario Dominical El Colombiano: Medellín, 15 de Diciembre del 2002.


Jaramillo Uribe, Jaime, “Lenguaje y escuela”, pág. 134.


La promoción y la calificación de la lectura”, Libro “Lenguaje y Escuela”, pág. 117.
Martínez (1994, 34), Lenguaje y Escuela”, pág. 107.
Lenguaje y Escuela, pág. 33.
Mejía, Lucia; Pineda, Laura María y Múnera, María Esther; “estrategias para mejorar la comprensión y producción del texto escrito”, pág. 27.

Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.


  Mil maneras para leer, resumen de la pág. 20.

Ruskin, Biblioteca didáctica “La promoción de la lectura” tomo 4, pág. 24.


Sánchez Lihón, lenguaje y escuela”, pág. 134.


Solé, Isabel: “El reto de la lectura”, Documento de La Universidad de Antioquia.


   Teberosky  (1992) y Tolchinsky (1993), Lenguaje y Escuela, pág. 80.


Thorndike, E. L.  “Metodología y estrategias de la Educación Superior abierta y a distancia”, pág. 90.


Van Dijk (1989), “lenguaje y Escuela”, pág. 91.


Yutang, Lin: “leer es un placer… y un arte”, Literario Dominical El Colombiano: Medellín, 15 de Septiembre. 

  
 











CONCLUSIONES DEL TRABAJO

De toda esta realidad proyectada nos interesa subrayar quizá las siguientes
Conclusiones:

a)    El proyecto de lectura debe ir paralelo en todo momento al proceso lector interno del sujeto, caracterizado por sus componentes neurolingüística- madurativo, psicolingüístico-cognitivo y sociolingüístico-cultural.
b)    El proyecto de lectura no es un formato rígido, puede variar indefinidamente modos, formas, recursos y tareas que afecten a la estructura formal del mismo y que permitan su factibilidad, siempre que no entren en contradicción irreversible con los elementos teóricos sustanciales que lo definen.

c)    El proyecto de lectura es un esbozo o propuesta que, todo docente puede hacer si hace suyos los supuestos que lo definen y trata de desarrollar en el aula su realización y su viabilidad.

d)    El equipo docente que apuesta por el proyecto de lectura segura, de forma consciente, la coordinación de los ciclos infantil y primaria y contribuyen a la obtención de resultados óptimos en un área tan necesitada de innovación y recursos.

e)    Por último, los fundamentos de la adquisición del lenguaje escrito que representa el proyecto de lectura, implican el desarrollo de un mayor autonomía intelectual para los niños y niñas de 1° y 2° de educación primaria y son un recurso propio de gran solidez para el resto de su escolaridad.





CONCLUSION DE LA INVESTIGACION

Este proyecto se realizo con el propósito de contribuir al mejoramiento de la lectura y escritura en el grado 2-1 de básica primaria, contando con la ayuda y esfuerzo de maestros y estudiantes de la Institución Educativa Rural La Cruzada.
Obteniendo como resultado que los factores más agravantes para el aprendizaje de la lectura y la escritura son la pedagogía utilizada por los docentes y el poco interés por parte de los estudiantes frente a la lectoescritura  y como secundarios están la cultura y el acompañamiento del padre de familia.
En todo este proceso de desarrollo de la lectoescritura, implica la transformación de las prácticas educativas, contando con la orientación del docente Julián Gaviria  para llevar a cabo una buena renovación en el papel de maestros, con la reflexión permanente de las prácticas pedagógicas contribuyendo al mejoramiento de la calidad educativa de la lengua materna.




















ACCIONES

1 Realizar reuniones con padres de familia.
2 Generar actividades que lleven al cambio de actitud de los estudiantes frente a los procesos de lectoescritura.
3 Sensibilizar los padres de familia en la importancia que tiene la lectoescritura para el aprendizaje de sus hijos.
4 Realizar talleres, cuentos, encuestas, lecturas y clases didácticas con los estudiantes.